miércoles, 22 de julio de 2015

COMUNICACIÓN: ¿EN REALIDAD CON QUE SE COME?

Muchos creen saber el verdadero concepto de “comunicación”, pero cada individuo refleja su ideología en su propio concepto de “comunicación”, ahora los políticos se han adueñado de dicho concepto, bueno en teoría, porque creen expresar a la sociedad todo su plan de acción, tomando esta actividad como una estrategia para posicionar su nombre en las mentes de los votantes.
Comunicación es parte de nuestro día a día, hasta tomar vino de mesa comunica a los acompañantes que pertenece a un grupo de personas las cuales les agrada deleitar su paladar con un buen vino. La comunicación es un sentido de vinculación ya sea entre las personas o puede darse entre situaciones u objetos.

Para lograr una comunicación profunda no solo se debe basar en entablar una conversación sino debe haber una conexión psicológica, es decir, conectar las mentes entre las personas participantes en la comunicación. Según Raymond Williams en su definición práctica pero muy psicológica: “las comunicaciones son las instituciones y formas en que las ideas, la información y las actitudes se transmiten y se reciben”, pienso que su manera de ver la comunicación, es idónea para las personas que desean tener una respuesta favorable a cualquier estimulo que aplique a la sociedad.

Una ciencia principal, básica y muy importante que va de la mano con la comunicación es la psicología, ya que sin esta no habría comunicación o la comunicación no sería comprendida entre las partes porque no existiría esa conexión profunda que se requiere para tener comunicación con éxito, el porcentaje de involucramiento entre ambas ciencias es altísimo ya que el individuo que lleva a cabo la comunicación esta consiente de lo que está transmitiendo así como esta consciente el receptor a la hora de estar recibiendo la información. 



La comunicación puede ser más que palabras, la comunicación puede evitar guerras entre países, así el mundo tendría importantes resultados políticos, la comunicación es una manera de expresión y cierta forma de regulación social, ya que por medio de la comunicación, cada sociedad dicta sus reglas, regula su gente, comunica lo prohibido y lo permitido.

También tenemos el diálogo que se puede describir como la interacción entre dos partes a diferencia de la comunicación que puede ser solo de una parte, por ejemplo cuando se emite un comunicado a una sociedad acerca de alguna decisión por parte del gobierno, solo se crea el comunicado y no existe una contestación directa, porque solo se manifiesta la opinión publica pero no directamente y el diálogo se trata de intercambiar información por parte de ambas partes.


SIN COMUNICACIÓN NO HAY RRPP

Después de la breve explicación acerca del concepto de comunicación, la diferencia que hay con el diálogo y como es en realidad entablar comunicación entre 2 o más partes, puedo decir que sin una verdadera comunicación, un verdadero click no hay relaciones públicas, quien hace relaciones públicas normalmente es una persona con habilidades en comunicación, que no se le complica conocer nuevas personas ni nuevos puntos de vista, es alguien que sabe cómo llegarle a esas personas complicada que al final de cuentas va a convencer y a envolver para que acepte el objetivo que se tiene.

No todo el mundo logra fácilmente los objetivos como lo hacen los publirrelacionista, debo aceptar que es una labor impresionante que admiro mucho, recuerda sin comunicación no hay nada después. ¡RECUERDALO!....

TE ESPERO EN MI SIGUIENTE ENTRADA...!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario