Esta semana, hablare acerca de un tema que últimamente se
ha vuelto una herramienta para que las organizaciones sean vistas como “amigables”
del medio ambiente.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Actualmente, la sociedad se ha observado más ecológica,
somos un poco más conscientes de que se debe cuidar el medio ambiente y que las
grandes fábricas, las grandes empresas no deben seguir contaminando nuestro
entorno, porque cada vez nos damos cuenta de que la naturaleza no está jugando
y se las está cobrando con los diversos desastres naturales que vemos en todo
el mundo.
Es un gran paso, que la sociedad comience a entender que
no es un problema del gobierno, sino un problema de todas las personas, de toda
la sociedad y que debemos ponernos las pilas porque no es un juego que existan
inundaciones, terremotos, huracanes, tsunamis, etc. Es tiempo de actuar y las
personas estamos despertando.
Para comenzar, toda empresa que dice ser o demuestra ser “socialmente
responsable” ya desde ahí, nos está invitando a ser parte de la campaña de
cuidar el planeta y ¿Cómo logra ser parte el consumidor? la respuesta es
sencilla, simplemente consumiendo los productos de todas esas organizaciones
que son “amigables” y que nos dice que si compramos estamos contribuyen a
generar más basura o que los desechos se extingan con mayor rapidez e impedir
la sobrepoblación de basura en nuestro entorno.
La responsabilidad social empresarial no solo significa
tratar bien al medio ambiente, si no también mantener otros aspectos que van
ligados a este término, es decir, explicar económicamente como contribuye la
organización, los códigos de conducta entre los empleados y personas vinculadas
con la organización, por último y no menos importante, de qué manera contribuye
la organización a proyectos en beneficio a alguna asociación o en beneficio a
la sociedad como tal.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Se entiende que la educación comienza desde casa pero
continúa en las casas de estudio, en donde la mayoría de los estudiantes, desde
el nivel educativo más bajo hasta el más alto, pasa la mayor parte del día en
convivencia con demás compañero y maestros.
Las universidades
es el nivel superior de estudios, en el cual, se presume que las personas
llegan a un nivel de madurez alto (aunque existen sus excepciones), se sabe que
los universitarios son un mercado fuerte y muy complicado. Los universitarios
son futuro y presente, con ellos se pueden lograr infinidad de cosas siempre y
cuando sean interesantes como también razonables.
Hoy en día se pretende que las universidades sean el
impulso para lograr los objetivos, los cuales se han ido forjando con el apoyo
de este segmento de población. Las universidades tienen la enmienda de comenzar
con este cambio, el hecho de inculcar y formar profesionales integrales que se
preocupen por un mundo más confortable para todos, que busquen lograr, en todos
los aspectos, el bienestar social presente y futuro.
Formar mentes de impacto para la sociedad, es decir,
dirigir a los universitarios a que todos y cada uno de sus proyectos a futuro
siempre tomen en cuenta que habrá un parte que nunca deberán olvidar y esa
parte se llama responsabilidad social, que analicen cuáles serán los beneficios
para la sociedad llevar a cabo ese proyecto y que no piensen solamente en como
producir dinero sin importarles que lo que se interponga en su camino.
Los estudiantes son una gran población y no solo pueden
lograr esta visión, si no, pueden lograr lo que sea que ellos se dispongan a
hacer.
Las empresas y personas deberían de equilibrar la balanza
entre filantropía y responsabilidad social, es decir, equilibrar sus acciones
de caridad por satisfacción y las que acciones que se deben realizar para
contribuir al mejoramiento de nuestros entornos.
Así es pues, como
una vez más cultivamos este blog, lo interesante de este tema que se tocó, es
la sensibilidad que ahora proyecta la sociedad ante todo lo que pueda
perjudicar a la tierra a los medios en los que nos desenvolvemos.
Muchas gracias y nos vemos en la próxima entrada…!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario