Buen
día tengan todos ustedes, quiero comenzar en esta ocasión con una interrogante,
que talvez, muchos no entendamos realmente lo que es el significado de:
¿Qué es la comunicación política?
Quiero
analizar la respuesta de algunos autores sobre esta pregunta, uno de los
especialistas en comunicación política la responde de dos formas, la
Comunicación Política (con mayúsculas) es una expresión la cual se refiere a un
campo de reciente y creciente desarrollo en el ámbito académico científico y la
comunicación política (con minúsculas) es un poco más amplio el término ya que
incluye una serie de fenómenos comunicativos como lo es la propaganda,
marketing electoral, marketing político, relaciones públicas o comunicación
institucional política.
Ahora,
la Real Academia Española, define la política como: “el arte de gobernar los
pueblos y la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos
públicos”, bueno en esta definición solo se determina que significa la palabra
política, ahora pensemos que tan complicado seria si la política no tomara en
cuenta la comunicación, ya que básicamente, se hace política por medio de la
comunicación, el problema es que no todos saben ponerla en práctica tal cual
debe ser desarrollada.
Bueno,
la política hace referencia a un arte o una actividad, pero en lo personal, la
comunicación política son todas las actividades que se desarrollan dentro de la
política para informar a los ciudadanos sus ideologías y así estos puedan
tomarlos en cuenta para elegirlos como su gobierno, son también las tomas de
decisiones, es decir, la manera de desarrollar y llevar a cabo sus planes,
proyectos acciones que se plantean.
Otra
de las definiciones plasmadas, es que la comunicación política “son símbolos
creados por los medios de comunicación para que la sociedad tenga conciencia de
la existencia de las instituciones políticas” estos símbolos eran utilizados
para que la gente recordara que existían las votaciones, así como también, que
pueden controlar el gobierno y respetar una constitución, pienso que las
personas no ponía mucha atención o preocupación de lo que hacían sus
gobernantes, por esto se dice que por medio de la comunicación, ya no existen
excusas para no mantener a la ciudadanía informada.
Podemos
encontrar diferentes definiciones de diferentes autores pero creo que cada
quien hace la comunicación política como más le conviene, ya que COMUNICAR no
cualquiera lo hace, ya que omite sucesos que no le favorecen al comunicador,
ahora se dice que se debe comunicar y para esto crear mensajes por los cuales
se llegue o transmita a las personas la información, lo cual y como
consecuencia, se obtiene una contestación, es decir, en base a la información
se activa la opinión pública, la cual, cada individuo es libre de expresar lo
que cree acerca de la información otorgada.
Por
medio de la comunicación política se crea una percepción del candidato a
gobernante, esta es la parte trivial de la historia de las elecciones, ya que
el día que hay votaciones se refleja el buen o mal trabajo de la comunicación
porque durante la campaña se comunica a los votantes toda la información que
deben tener para elegir a esa persona como su gobernante, y ese día solo dar el
voto de confianza al candidato que logró llevar la información al objetivo
planteado.
Como
antes mencione, no cualquier persona logra hacer comunicación con la sociedad,
porque no solo se trata de hacer publicidad, perifoneo, fotitos y logos
pintados en las bardas de algunas casas, sino se trata de lograr la conexión
con las personas, que se den cuenta de la existencia tanto del partido como de
la persona que representa dicho partido, por eso es muy importante la
comunicación fresca y real del candidato, que las personas no se sientan
engañadas cuando este tome el poder y allá ocultado información de interés para
la sociedad.
La
interacción entre las personas se logra por la frecuencia de convivencia entre
candidato y sociedad, crear un vínculo que día a día se reafirme, que logre
comprender las necesidades de la sociedad, de los individuos y que al obtener
el poder no se pierda el vínculo ya que será el que mantenga fuerte y con
resistencia el lazo entre el partido y sociedad.
Para
mí, este es un tema que se debe llevar a fondo, conocer detalles, entrevistar a
especialistas para que puedan plasmar y transmitir todo lo relacionado con el
tema.
Bueno,
como cada semana les dejo mi entrada, espero que les sea útil y de interés la
información, nos vemos en mi siguiente entrada. Muchas gracias…!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario