LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO
Buen
día tengan todos ustedes, en esta ocasión me gustaría hablar de un tema
interesante, un tema que es tocado en las reuniones y ese tema es LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Los
políticos y los partidos son capaces de muchas cosas con tal de hacer que la
gente salga a votar y no omita su voto. Un buen número de ciudadanos en México
ignoran el significado de DEMOCRACIA y cuál es su función y procedimiento para
llevarla a cabo.
Anteriormente el mexicano hacía valer su
derecho al voto pero sin salirse de la línea del sistema que se creía era el
mejor para el país y no me refiero a preferencias por colores o partidos si no
por la ideología que se pregona ante la sociedad, la gente votaba pero sólo
existían 2 opciones de las cuales, el gobierno influía para colocar al
siguiente gobernante y tomara el poder.
Así
es como funcionaba México a lo largo de varias décadas, liderado por el mismo
sistema político. Actualmente hubo cambios, México presenta otra cara al mundo,
ahora es un México informado, despierto políticamente hablando, por tal motivo
los gobernantes se sienten invadidos, presionados, observados, un error y les
cuesta el prestigio como persona, como partido y como gobierno, tratan de
acercarse lo más que pueden al cumplimiento de las promesas que los llevo al
poder.
La
participación política ha aumentado por parte del ciudadano se involucran por
varios canales como la militancia, la cual, el ciudadano vincula con sus
ideales y del partido pero también el ciudadano practica la abstención
electoral ya sea por estar en desacuerdo con el candidato propuesto, o por
ideales personales, o algún otro factor que se involucre para que el votante
decida no emitir su voto en las jornadas electorales, se toma como una manera
de protesta en desacuerdo hacia las propuestas de candidatos, aunque, en base a
los estudios realizados por el IFE, el ciudadano participa en elecciones cuando
coinciden las locales con las federales, es decir, la participación es más
elevada cada 6 años que cada 3 años.
También
el número de participación en eventos NO convencionales, las cuales incluyen la
participación en huelgas, manifestaciones en calles, carreteras, edificios y
plantones, a veces se hacen presentes llenos de violencia, actos vandálicos que
se llevan a cabo para darle a entender al gobierno que existe alguna situación
que no les está beneficiando como sociedad. Por otro lado, un buen número de
votantes hacen su participación sanamente promoviendo el voto en favor a algún
candidato de su preferencia.
Para
finalizar, me gustaría que quedara muy claro que cualquier situación, cualquier
tema siempre tendrá pie las relaciones públicas, los partidos hacen relaciones
públicas (en ocasiones mal planeadas), los políticos las hacen, cualquier
profesionista las hace para vender su imagen y servicio, sólo es importante
contratar a la persona correcta.
Muchas
gracias y los espero en mi siguiente entrada hasta pronto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario