martes, 18 de agosto de 2015

SECTAS RELIGIOSAS: TAMBIÉN PRACTICAN RRPP


Las sectas religiosas han buscado por años dar la felicidad y paz plena a las personas, justo a aquellas a las que se encuentran en una situación bastante complicada en su vida, como problemas familiares, económicos o sociales.

En sectas como estas podemos encontrar a un líder capaz de influenciar en las personas a tal grado de cambiarles por completo la manera de ver y percibir la vida, y comenzar a actuar de tal manera que no miden las consecuencias.

En esta ocasión se analizará la forma en que O (Influyente) influye en P(Influenciado), con la finalidad de darle una “ganancia” o bien cualquier motivación para que O se dejen influenciar sin percatarse de esto.

En el caso de las sectas, empezaremos por la de People’s Temple, la cual fue liderara por Jim Jone, se creó en Indianápolis, EUA, en 1974 cuando invitó a sus seguidores a mudarse a una tierra en Guyana donde se construyó Jonestown. Cuatro años después eran poco más de 900 personas que hablaban sobre maltratos sobre su gente; durante ese mismo año el congresista Leo Ryan viajó, junto con algunos reporteros, a este pueblo por los maltratos de los que se hablaban para esclarecer la situación y evitar más problemas. En una primera instancia de dio una platica bastante tranquila, pero cuando el contratista decidió regresar a su país, algunos residentes de la secta decidieron salir, por lo que algunos fanáticos comenzaron a matarlos a balazos junto con toda la comitiva, al final el líder Jones obligó a su secta a suicidarse con cianuro mientras él se dio un balazo en la cabeza.

En este sentido, el líder logro influenciar a 900 personas para hacerles creer que desde un inicio pueden realizar una vida aparte y comenzar a poblar una ciudad partiendo de únicamente 50 integrantes, para después obligarlos a matarse, después del homicidio que causaron por defender su secta con aquellos que no eran parte de ésta.

Por otro lado está la secta "La puerta del cielo", que parte desde una religión fundamentada en que son seres extraterrestres, el líder fue Marshall Applewhite y Bonnie Netthles, quienes lograron persuadir e influir a otras 38 personas para que de suicidsrsn para que sus almas se fueran con el cometa Hale-Bopp el 26 de marzo de 1977; En este caso les iba a dar las paz que no encontraban pues en realidad creyeron si eran seres de otro planeta, por lo que murieron para poder "encontrar" su vida después de morir.

Es así, como podemos ver que una sola persona puede "dar estabilidad y tranquilidad" para una mejor vida, a tal grado de influir sobre P indicando los posibles cambios que pueden haber en su vida, tomando en cuenta la actitud de las personas al momento de no encontrar el sentido de vida que ellos desean.

Por otro lado también podemos ver que O afecta directamente en las creeencías y actitudes que tiene sus seguidores para poder influenciarlose y así lograr el poder que necesitan para llevarlos u orientarlos hacia otro "camino".

Otro de los casos que se observan es, los Davidianos los cuales son una secta protestante apocalíptica, dicha secta expresaba una gran desconfianza al mundo exterior por lo cual su líder (O) decide excluir a sus seguidores (P) de la sociedad internándose en un rancho en Texas, USA, llenos de armas que consideraban ideales para su protección en caso de ser invadidos, al enterarse el gobierno de este suceso decide intersectar el rancho pero los Davidianos los recibieron con una ráfaga de balazos, los cual provocó la pérdida de vidas tanto de los integrantes de la secta como personas del gobierno, posteriormente el líder decide “proteger” a sus seguidores al ver que ya el gobierno los había ubicado, pero su manera de proteger fue provocando un incendio en todo el rancho en el cual todos los integrantes perdieron la vida.

Así como estos ejemplos talvez existan muchos más aquí el punto es analizar, como una sola persona puede ser capaz de influir en la manera de pensar y decidir de casi 1000 personas y talvez muchas más, el secreto es saber cómo persuadir y convencer a una persona de que piense y actúe como un líder quiere o le conviene. El poder de influir es tan grande que, como podemos ver, puede acabar hasta con la vida, es decir,  una persona mata a muchas personas pero sin ser considerado homicidio ya que el provoca la muerte jugando con su mente de los seguidores logrando que estos mismos se quiten la vida y convirtiéndose en suicidio.

¿Y esto señores? Se llama poder de convencimiento, poder de interacción, HACER RRPP hasta lograr ser su líder, como es que los lideres les llegan a las personas así que, en cualquier situación de la vida, si se realizan excelentes relaciones públicas se logrará la meta que se desea.

Muchas gracias, los espero en mi siguiente entrada… Hasta pronto!!!

miércoles, 12 de agosto de 2015


LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO

Buen día tengan todos ustedes, en esta ocasión me gustaría hablar de un tema interesante, un tema que es tocado en las reuniones y ese tema es LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Los políticos y los partidos son capaces de muchas cosas con tal de hacer que la gente salga a votar y no omita su voto. Un buen número de ciudadanos en México ignoran el significado de DEMOCRACIA y cuál es su función y procedimiento para llevarla a cabo.

Anteriormente el mexicano hacía valer su derecho al voto pero sin salirse de la línea del sistema que se creía era el mejor para el país y no me refiero a preferencias por colores o partidos si no por la ideología que se pregona ante la sociedad, la gente votaba pero sólo existían 2 opciones de las cuales, el gobierno influía para colocar al siguiente gobernante y tomara el poder.

Así es como funcionaba México a lo largo de varias décadas, liderado por el mismo sistema político. Actualmente hubo cambios, México presenta otra cara al mundo, ahora es un México informado, despierto políticamente hablando, por tal motivo los gobernantes se sienten invadidos, presionados, observados, un error y les cuesta el prestigio como persona, como partido y como gobierno, tratan de acercarse lo más que pueden al cumplimiento de las promesas que los llevo al poder.

La participación política ha aumentado por parte del ciudadano se involucran por varios canales como la militancia, la cual, el ciudadano vincula con sus ideales y del partido pero también el ciudadano practica la abstención electoral ya sea por estar en desacuerdo con el candidato propuesto, o por ideales personales, o algún otro factor que se involucre para que el votante decida no emitir su voto en las jornadas electorales, se toma como una manera de protesta en desacuerdo hacia las propuestas de candidatos, aunque, en base a los estudios realizados por el IFE, el ciudadano participa en elecciones cuando coinciden las locales con las federales, es decir, la participación es más elevada cada 6 años que cada 3 años.

También el número de participación en eventos NO convencionales, las cuales incluyen la participación en huelgas, manifestaciones en calles, carreteras, edificios y plantones, a veces se hacen presentes llenos de violencia, actos vandálicos que se llevan a cabo para darle a entender al gobierno que existe alguna situación que no les está beneficiando como sociedad. Por otro lado, un buen número de votantes hacen su participación sanamente promoviendo el voto en favor a algún candidato de su preferencia.   

Para finalizar, me gustaría que quedara muy claro que cualquier situación, cualquier tema siempre tendrá pie las relaciones públicas, los partidos hacen relaciones públicas (en ocasiones mal planeadas), los políticos las hacen, cualquier profesionista las hace para vender su imagen y servicio, sólo es importante contratar a la persona correcta.

Muchas gracias y los espero en mi siguiente entrada hasta pronto.

miércoles, 5 de agosto de 2015

COMUNICACIÓN POLITICA: UNA GUIA PARA SU ESTUDIO Y PRACTICA



Buen día tengan todos ustedes, quiero comenzar en esta ocasión con una interrogante, que talvez, muchos no entendamos realmente lo que es el significado de:

 ¿Qué es la comunicación política?

Quiero analizar la respuesta de algunos autores sobre esta pregunta, uno de los especialistas en comunicación política la responde de dos formas, la Comunicación Política (con mayúsculas) es una expresión la cual se refiere a un campo de reciente y creciente desarrollo en el ámbito académico científico y la comunicación política (con minúsculas) es un poco más amplio el término ya que incluye una serie de fenómenos comunicativos como lo es la propaganda, marketing electoral, marketing político, relaciones públicas o comunicación institucional política.

Ahora, la Real Academia Española, define la política como: “el arte de gobernar los pueblos y la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”, bueno en esta definición solo se determina que significa la palabra política, ahora pensemos que tan complicado seria si la política no tomara en cuenta la comunicación, ya que básicamente, se hace política por medio de la comunicación, el problema es que no todos saben ponerla en práctica tal cual debe ser desarrollada.


Bueno, la política hace referencia a un arte o una actividad, pero en lo personal, la comunicación política son todas las actividades que se desarrollan dentro de la política para informar a los ciudadanos sus ideologías y así estos puedan tomarlos en cuenta para elegirlos como su gobierno, son también las tomas de decisiones, es decir, la manera de desarrollar y llevar a cabo sus planes, proyectos acciones que se plantean.

Otra de las definiciones plasmadas, es que la comunicación política “son símbolos creados por los medios de comunicación para que la sociedad tenga conciencia de la existencia de las instituciones políticas” estos símbolos eran utilizados para que la gente recordara que existían las votaciones, así como también, que pueden controlar el gobierno y respetar una constitución, pienso que las personas no ponía mucha atención o preocupación de lo que hacían sus gobernantes, por esto se dice que por medio de la comunicación, ya no existen excusas para no mantener a la ciudadanía informada.


Podemos encontrar diferentes definiciones de diferentes autores pero creo que cada quien hace la comunicación política como más le conviene, ya que COMUNICAR no cualquiera lo hace, ya que omite sucesos que no le favorecen al comunicador, ahora se dice que se debe comunicar y para esto crear mensajes por los cuales se llegue o transmita a las personas la información, lo cual y como consecuencia, se obtiene una contestación, es decir, en base a la información se activa la opinión pública, la cual, cada individuo es libre de expresar lo que cree acerca de la información otorgada.

Por medio de la comunicación política se crea una percepción del candidato a gobernante, esta es la parte trivial de la historia de las elecciones, ya que el día que hay votaciones se refleja el buen o mal trabajo de la comunicación porque durante la campaña se comunica a los votantes toda la información que deben tener para elegir a esa persona como su gobernante, y ese día solo dar el voto de confianza al candidato que logró llevar la información al objetivo planteado.

Como antes mencione, no cualquier persona logra hacer comunicación con la sociedad, porque no solo se trata de hacer publicidad, perifoneo, fotitos y logos pintados en las bardas de algunas casas, sino se trata de lograr la conexión con las personas, que se den cuenta de la existencia tanto del partido como de la persona que representa dicho partido, por eso es muy importante la comunicación fresca y real del candidato, que las personas no se sientan engañadas cuando este tome el poder y allá ocultado información de interés para la sociedad. 

La interacción entre las personas se logra por la frecuencia de convivencia entre candidato y sociedad, crear un vínculo que día a día se reafirme, que logre comprender las necesidades de la sociedad, de los individuos y que al obtener el poder no se pierda el vínculo ya que será el que mantenga fuerte y con resistencia el lazo entre el partido y sociedad.
Para mí, este es un tema que se debe llevar a fondo, conocer detalles, entrevistar a especialistas para que puedan plasmar y transmitir todo lo relacionado con el tema.
Bueno, como cada semana les dejo mi entrada, espero que les sea útil y de interés la información, nos vemos en mi siguiente entrada. Muchas gracias…!!!

miércoles, 29 de julio de 2015

TUTORIAL: COMO ACABAR CON TU CARRERA EN 3 MIN.

Buen día tengan todos ustedes... Las entradas pasadas hemos hablado, platicado y analizado que hacer para construir nuestra imagen positiva y en caso de caer en un error en el que se vea afectada nuestra imagen como remediarlo, etc. etc. 
(alguien pásele mi liga de este blog "al piojo")...

Sin duda alguna, día con día presenciamos algún acto, ya sea positivo o negativo, por parte de alguna figura pública ya sea local, nacional o internacional, el mundo del espectáculo siempre tiene de que hablar, obvio son el espectáculo del público, son a lo que llaman cortinas de humo en beneficio al gobierno para tapar lo que en ese momento este por suceder en el país y no quieren que la sociedad ponga mucha atención, en fin. #solopasaenMéxico

Hablemos de un personaje que tiene al público masculino paralizado, bueno no sólo el masculino pero si los tiene sorprendidos. Creo que todos vimos o escuchamos lo que sucedió con el técnico nacional Miguel Herrera y el comentarista deportivo Cristian Martinoli, los 2 personajes públicos que desde hace algún tiempo ya tenían comentarios y críticas negativas de uno hacia el otro.

Después de la participación de la selección mexicana en Filadelfia, en el Aeropuerto de Filadelfia, lugar donde Miguel Herrera pondría punto final a su carrera, debido a la agresión hacia el comentarista, la cual más tarde se volvería información viral en las redes sociales. (para quién no lo vio, aquí esta el video).



Muchas ocasiones, el enemigo nos incita a caer en provocaciones para cometer errores, justo lo que le sucedió al técnico. Pero bueno, después de una breve narración de los hechos, analicemos. En mi opinión, ambos actores cometieron errores evidentemente, pero uno si fue alumno del Maestro Cristhian Británico  Córdova en su clase de RRPP, y ese fue el comentarista Cristian Martinoli, porque después de sus actos y berrinches supo enfrentar y controlar la situación en el  aeropuerto, vendiéndonos su imagen de víctima después de recibir algunos impactos por parte del técnico nacional mexicano y su hija quién lo acompañaba en ese viaje.



Martinoli sabe perfectamente cómo hacer caer la imagen y la carrera de su oponente tras haber picado la cresta del piojo y haber despertado su furia. Ahora hablemos del gran error de Miguel "el piojo" Herrera. Entiendo que para algunos nos es imposible contener el enojo y pensar con la cabeza fría los hechos para buscar una solución y saber atacar sin manchar nuestra imagen, pero fue todo lo contrario, escogió un mal lugar, una pésima hora para enfrentar a Martinoli, lugar en el que sabía perfectamente que estaría lleno de cámaras, de gente y de aficionados.

 Ahora, lo único que puedo decir es que Miguel fue provocado, cayó en un juego pésimo y lo peor, acto que causaría su destitución de su puesto como técnico, cuando Martinoli se va a quedar donde esta y a todo el mundo le puso cara de mártir para que le creyeran su inocencia cuando está feliz de haber obtenido la victoria ante la guerra. 

No soy aficionada al Fut bol pero si aficionada a ver como las figuras públicas construyen o destruyen su imagen en 3 min..!!!!

Por último, quiero agregar que de los errores se aprende y es evidente que cuando nos provoquen nos debemos guardar la furia el enojo y esperar a dar el golpe con guante blanco sin que nuestra imagen caiga, la manera de manejar las crisis dan mucho de que hablar por eso es importante conservar la calma lo más que se pueda y pensar después actuar para responder al oponente.

Gracias amigos los espero en la siguiente entrada..!!!

miércoles, 22 de julio de 2015

COMUNICACIÓN: ¿EN REALIDAD CON QUE SE COME?

Muchos creen saber el verdadero concepto de “comunicación”, pero cada individuo refleja su ideología en su propio concepto de “comunicación”, ahora los políticos se han adueñado de dicho concepto, bueno en teoría, porque creen expresar a la sociedad todo su plan de acción, tomando esta actividad como una estrategia para posicionar su nombre en las mentes de los votantes.
Comunicación es parte de nuestro día a día, hasta tomar vino de mesa comunica a los acompañantes que pertenece a un grupo de personas las cuales les agrada deleitar su paladar con un buen vino. La comunicación es un sentido de vinculación ya sea entre las personas o puede darse entre situaciones u objetos.

Para lograr una comunicación profunda no solo se debe basar en entablar una conversación sino debe haber una conexión psicológica, es decir, conectar las mentes entre las personas participantes en la comunicación. Según Raymond Williams en su definición práctica pero muy psicológica: “las comunicaciones son las instituciones y formas en que las ideas, la información y las actitudes se transmiten y se reciben”, pienso que su manera de ver la comunicación, es idónea para las personas que desean tener una respuesta favorable a cualquier estimulo que aplique a la sociedad.

Una ciencia principal, básica y muy importante que va de la mano con la comunicación es la psicología, ya que sin esta no habría comunicación o la comunicación no sería comprendida entre las partes porque no existiría esa conexión profunda que se requiere para tener comunicación con éxito, el porcentaje de involucramiento entre ambas ciencias es altísimo ya que el individuo que lleva a cabo la comunicación esta consiente de lo que está transmitiendo así como esta consciente el receptor a la hora de estar recibiendo la información. 



La comunicación puede ser más que palabras, la comunicación puede evitar guerras entre países, así el mundo tendría importantes resultados políticos, la comunicación es una manera de expresión y cierta forma de regulación social, ya que por medio de la comunicación, cada sociedad dicta sus reglas, regula su gente, comunica lo prohibido y lo permitido.

También tenemos el diálogo que se puede describir como la interacción entre dos partes a diferencia de la comunicación que puede ser solo de una parte, por ejemplo cuando se emite un comunicado a una sociedad acerca de alguna decisión por parte del gobierno, solo se crea el comunicado y no existe una contestación directa, porque solo se manifiesta la opinión publica pero no directamente y el diálogo se trata de intercambiar información por parte de ambas partes.


SIN COMUNICACIÓN NO HAY RRPP

Después de la breve explicación acerca del concepto de comunicación, la diferencia que hay con el diálogo y como es en realidad entablar comunicación entre 2 o más partes, puedo decir que sin una verdadera comunicación, un verdadero click no hay relaciones públicas, quien hace relaciones públicas normalmente es una persona con habilidades en comunicación, que no se le complica conocer nuevas personas ni nuevos puntos de vista, es alguien que sabe cómo llegarle a esas personas complicada que al final de cuentas va a convencer y a envolver para que acepte el objetivo que se tiene.

No todo el mundo logra fácilmente los objetivos como lo hacen los publirrelacionista, debo aceptar que es una labor impresionante que admiro mucho, recuerda sin comunicación no hay nada después. ¡RECUERDALO!....

TE ESPERO EN MI SIGUIENTE ENTRADA...!!!

miércoles, 15 de julio de 2015

GOBIERNO FELIZ: CORTINAS DE HUMO

Los últimos días, los mexicanos hemos vivido distintas noticias desagradables, hablemos de ¿Cómo el gobierno enfrenta las críticas de sus escenas montadas?, ¿Quiénes son los que dan la cara para dar explicaciones incrédulas? Sigue leyendo mi entrada porque te va a interesar.





LA FUGA DEL CHAPO GUZMÁN

México se intrigo tras la captura del Chapo Guzmán en el estado de Sinaloa, siendo un narcotraficante líder en el norte del país, una persona que puede comprar al mismísimo Papa para que venga a oficiarle una misa especial, una persona poderosa aliada con corruptos funcionarios del país, su captura “según el gobierno” fue limpia de violencia debido al trabajo de meses de la inteligencia antinarcóticos que desde hace tiempo le seguía el paso al Chapo hasta lograr capturarlo en un restaurante sin tener que cruzar fuego con sus sicarios.

¿El gobierno enserio va a creer que creímos el cuento de la captura limpia?, lamentablemente el Sr. Presidente de la República ha tenido varios baches durante su período de gubernatura, así que no me sorprendería para nada que él mismo presidente haya negociada con uno de los delincuentes más buscados a nivel internacional por querer sorprender a los mexicanos y enderezar un poco su reputación.

Pero, como dicen por ahí, le salió el tiro por la culata, ahora que se les escapo este personaje tan conocido, quiere dar una versión un tanto infantil, que pienso yo, que hasta la persona menos informada le va a creer. Durante la rueda de prensa que llevo a cabo el secretario de gobernación, el LIC. CHONG, tras haber explicado los videos que grabaron los hechos de la fuga de nuestro queridísimo Chapo, dice que el Sr. Presidente el LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, autorizó ofrecer una recompensa de $ 60, 000,000.00  a la ciudadanía a cambio de cualquier información que contribuya a la recaptura del Chapo Guzmán.

¡ES ENSERIO!... Cree el flamante LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, que cualquier ciudadano por esa cantidad cualquier persona ira a informar donde esta y donde se ubica el delincuente, cuando ni siquiera el gobierno puede asegurar que esta persona viva en santa paz, sabiendo que tras él puede estar el Chapo buscándolo para matarlo.

Creo que nadie de los que sabemos quién es él y cuanto es su poder, se atrevería a denunciarlo, pienso yo, que el gobierno, si no estuviera de tras de toda esta novela, podría pensar y desarrollar nuevas estrategias para lograr que el público coopere con lo que pueda saber para atrapar de nuevo al Chapo.

El Sr. Presidente se encontraba en el continente viejo cuando ocurrieron los hechos, ahí hay otra incongruencia, ¿Por qué  viajaba el Sr. Presidente de la República y el Sr. Secretario de gobernación  en el  mismo avión hacia el mismo destino? Cuando por ley uno de los dos se debe quedar al frente del país cuando el otro NO está.

El gobierno de inmediato tuvo que montar una rueda de prensa, que para mi punto de vista, muy mal planeada, con argumentos muy poco  creíbles por parte del equipo de PEÑA NIETO, en este tipo de casos la comunicación es delicada, me refiero a que se debe plantear bien los puntos que se darán a conocer, porque una palabra, frase o letra mal usada puede dar pie a que uno de los periodistas se abra la puerta para atacar al expositor, en este caso CHONG, con preguntas directas que talvez al gobierno no le puedan parecer.




MUERTE DE JOAN SEBASTIAN: UNA PERTINENTE CORTINA DE HUMO

Tras los hechos ocurridos con el Chapo Guzmán, no le pudo suceder algo mejor al gobierno que la muerte del cantautor JOAN SEBASTIAN, un ídolo de la música de folklor de  nuestro país, la reacción de las personas a mi alrededor fue, que no pudo haber mejor momento para que el cantante falleciera, incluso, que el gobierno estaba tan desesperada por desviar la atención, haya provocado la tragedia. Sé que muchos no me creerán, pero es una realidad que sucede en nuestro día a día, en nuestro querido país.

Los noticieros centraron la atención en la fuga del narcotraficante, pero cuando fallece nuestro querido  JOAN las cámaras y micrófonos se trasladan a su funeral. El gobierno aprovecha tal situación para seguir planeando argumentos estúpidos que sólo juegan con las mentes de los ciudadanos, se burla el gobierno de nuestra inteligencia.

CONCLUSIÓN

Es importante, como lo mencioné en la primer entrada de este blog, que se debe llamar a rueda de prensa a más tardar 3 días después de los hechos, el gobierno tuvo tiempo, pudo manejar la situación dio a tiempo su rueda de prensa, pero sus asesores los abandonaron ya que los discursos que crearon para ellos no fueron lo suficientemente sustentables y ahora hay muchas cosas en duda, los mexicanos ya no creemos ni una palabra de ese gabinete, así que, de ahora en adelante, el gobierno tiene más preguntas que responder y nuevos mexicanos enojados y descontentos, los cuales se suman al gran número de gente que ¡EXIGIMOS LA RENUNCIA DE PEÑA NIETO!

Gracias y los espero en mis siguiente entrada, la cual tratará de… no sé de qué… sólo sé que será interesante, los espero pronto…!!!! 



miércoles, 8 de julio de 2015

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Esta semana, hablare acerca de un tema que últimamente se ha vuelto una herramienta para que las organizaciones sean vistas como “amigables” del medio ambiente.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Actualmente, la sociedad se ha observado más ecológica, somos un poco más conscientes de que se debe cuidar el medio ambiente y que las grandes fábricas, las grandes empresas no deben seguir contaminando nuestro entorno, porque cada vez nos damos cuenta de que la naturaleza no está jugando y se las está cobrando con los diversos desastres naturales que vemos en todo el mundo.

Es un gran paso, que la sociedad comience a entender que no es un problema del gobierno, sino un problema de todas las personas, de toda la sociedad y que debemos ponernos las pilas porque no es un juego que existan inundaciones, terremotos, huracanes, tsunamis, etc. Es tiempo de actuar y las personas estamos despertando.

Para comenzar, toda empresa que dice ser o demuestra ser “socialmente responsable” ya desde ahí, nos está invitando a ser parte de la campaña de cuidar el planeta y ¿Cómo logra ser parte el consumidor? la respuesta es sencilla, simplemente consumiendo los productos de todas esas organizaciones que son “amigables” y que nos dice que si compramos estamos contribuyen a generar más basura o que los desechos se extingan con mayor rapidez e impedir la sobrepoblación de basura en nuestro entorno.

La responsabilidad social empresarial no solo significa tratar bien al medio ambiente, si no también mantener otros aspectos que van ligados a este término, es decir, explicar económicamente como contribuye la organización, los códigos de conducta entre los empleados y personas vinculadas con la organización, por último y no menos importante, de qué manera contribuye la organización a proyectos en beneficio a alguna asociación o en beneficio a la sociedad como tal.


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Se entiende que la educación comienza desde casa pero continúa en las casas de estudio, en donde la mayoría de los estudiantes, desde el nivel educativo más bajo hasta el más alto, pasa la mayor parte del día en convivencia con demás compañero y maestros.

 Las universidades es el nivel superior de estudios, en el cual, se presume que las personas llegan a un nivel de madurez alto (aunque existen sus excepciones), se sabe que los universitarios son un mercado fuerte y muy complicado. Los universitarios son futuro y presente, con ellos se pueden lograr infinidad de cosas siempre y cuando sean interesantes como también razonables.

Hoy en día se pretende que las universidades sean el impulso para lograr los objetivos, los cuales se han ido forjando con el apoyo de este segmento de población. Las universidades tienen la enmienda de comenzar con este cambio, el hecho de inculcar y formar profesionales integrales que se preocupen por un mundo más confortable para todos, que busquen lograr, en todos los aspectos, el bienestar social presente y futuro.

Formar mentes de impacto para la sociedad, es decir, dirigir a los universitarios a que todos y cada uno de sus proyectos a futuro siempre tomen en cuenta que habrá un parte que nunca deberán olvidar y esa parte se llama responsabilidad social, que analicen cuáles serán los beneficios para la sociedad llevar a cabo ese proyecto y que no piensen solamente en como producir dinero sin importarles que lo que se interponga en su camino.
Los estudiantes son una gran población y no solo pueden lograr esta visión, si no, pueden lograr lo que sea que ellos se dispongan a hacer.

Las empresas y personas deberían de equilibrar la balanza entre filantropía y responsabilidad social, es decir, equilibrar sus acciones de caridad por satisfacción y las que acciones que se deben realizar para contribuir al mejoramiento de nuestros entornos.
 Así es pues, como una vez más cultivamos este blog, lo interesante de este tema que se tocó, es la sensibilidad que ahora proyecta la sociedad ante todo lo que pueda perjudicar a la tierra a los medios en los que nos desenvolvemos.

Muchas gracias y nos vemos en la próxima entrada…!!!

martes, 30 de junio de 2015

Datos curiosos: “La sencilla forma de ser la burla del mundo”


Buen día a todos los lectores de este blog, el día de hoy me gustaría tocar un tema muy interesante, charlar sobre un personaje que lleva días captando la atención, en primer lugar de México y en segundo lugar de todo el mundo.

¿Quién es el personaje?, A continuación una breve biografía del magnate.

Donald John Trump; Nueva York, 1946, Magnate estadounidense. Su padre, Fred Trump, que se había quedado huérfano a los doce años, formó su fortuna construyendo viviendas de clase media, hasta llegar a tener miles de pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. 

Desde muy pequeño Donald Trump, el cuarto de un total de cinco hijos, acompañó a su padre en la inspección de los bloques y en el cobro de los alquileres. Donald estudió en la Universidad Fordham y en la de Pennsylvania. Tras ello empezó a trabajar en el negocio de la construcción; a los 28 años recibió el relevo de su padre y entró de lleno en el mundo inmobiliario de Manhattan.


Bueno, dicho personaje ha causado revuelo en los mexicanos, latinos y otras partes del mundo  tras haber hecho declaraciones bastante ofensivas en contra de los mexicanos.

El Sr. Trump se destapó como candidato republicano para las elecciones del 2016 a la presidencia de los Estados Unidos de América, su estrategia o ideología, o no sé cómo denominar sus acciones, fueron en base a los inmigrantes ilegales mexicanos, que día a día cruzan la frontera de manera ilegal, arriesgando su vida por conseguir su “sueño americano”.

El señor arremete contra los mexicanos, haciendo propuestas que, según él, ayudaran a limpiar su país de la basura que manda México a los Estados Unidos, pero no sé si su publirrelacionista o asesor del Sr. Trump, este enterado de la gran cantidad de mexicanos naturalizados que existen en aquel país, y además, a esos agregarle todos aquellos americanos que tiene algún familiar o amigo mexicano, además de los que dejan a un lado el racismo y se anteponen a la idea de denigrar a personas con nacionalidad diferente a la suya. 

Para tener una visión más clara sobre las declaraciones tan impertinentes del Magnate, les dejo el siguiente vídeo:


Será interesante ver como los estadounidenses se manifestará del lado de Trump o simplemente le darán vuelta a la página e ignoraran que este señor quiso ser presidente de su país.

Su popularidad disminuyó a raíz de sus declaraciones, lo cual le costará recuperar puntos y remediar el gran daño que ocasionó a un gran número de votantes de su país, que por desgracia de él, son mexicanos y unos mexicanos muy enojados.

Pasemos a un ángulo más agradable del tema, la otra cara de la moneda, el actual presidente Obama, si no mal recuerdo el eligió una estrategia un poco más viable, “ponerse del lado de los mexicanos y los latinos”, lo cual le funcionó bastante bien y de hecho lo cual le brindó la oportunidad de ser presidente por 2 períodos consecutivos.

 Y que mejor que deleitarse la venganza en plato frío, siendo personas que responden a los ataques sin perder la cordura ni el respeto de los oyentes, el actual presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, quien salió a la luz pública y defendió a los mexicanos, vean el siguiente video:


  
Ahora sí, exhibiendo los dos ángulos, ¿Ustedes que piensan?, dejando de lado el ser mexicanos.

En lo personal, existen personalidades que creen que ir en contra de la marea, soló por sus pantalones, es lo que los llevará al éxito, que todo les darán en bandeja de oro, pero !CUIDADO!, no siempre resulta, algunas ocasiones no sale tal y como se esperaba.

En ocasiones, para lograr un objetivo de esta magnitud como es el obtener la presidencia, debemos analizar los públicos que se desean convencer, luego elegir la estrategia en la cual no se pierda la esencia del candidato pero tampoco perjudique, en masa, los ideales del público.

Se debe reconocer y actuar en pro a los votantes, es decir lo que ellos desean escuchar de sus gobernantes, pero sin caer en lo ilógico o lo que, en un futuro, no se pueda cumplir, porque pueden ser puntos malos para el postulado. 

Seguiremos de cerca lo que suceda con el caso Trump y su racismo imperial. Gracias y hasta la próxima entrada.


     

martes, 23 de junio de 2015

DEPENDENCIAS PÚBLICAS: “UNA LIMOSNITA POR CARIDAD”


Buen día a todos ustedes, hoy quiero compartirles algunas situaciones acerca del servicio que se brinda en las dependencias públicas que, pienso yo, por lo menos una vez en nuestra vida hemos escuchado una queja del mal trato que se da en uno de estos lugares.

Para comenzar, ¿Cuántos hemos escuchado algo como “si quieres morirte, ve al IMSS”, “si no es tan grave, aguántate y ve a hacer fila al CAISES”?, este tipo de frases son el resultado de los miles y miles de mexicanos que han vivido alguna mala experiencia en alguna institución gubernamental del sector salud, mi duda es ¿Por qué los mexicanos tenemos que aguantar los malos tratos, el despotismo de algunos funcionarios públicos? porque si no mal recuerdo su salario sale de nuestros impuestos, por lo tanto, los ciudadanos somos quienes les estamos pagando y eso ¡señores! Aquí y en China se llama ser JEFE.

Jefe es la persona que por una cantidad monetaria recibe algún servicio de parte de otra persona, por esto, los ciudadanos somos jefes de todo aquel que percibe un salario por parte del gobierno. Ahora, volviendo a una de mis preguntas anteriores, ¿Por qué tenemos que soportar ese trato?, la mayoría de los que están detrás de un escritorio en una oficina pública diría: “Limosneros y con garrote”, es decir, todavía que no nos cobran queremos todo, esta sería la respuesta a mi pregunta por parte del funcionario público.

Yo pienso, a veces no es el gobierno, no son lo funcionarios o la gente de las dependencias, SOMOS NOSOTROS, los ciudadanos, los que pagamos impuestos, los que aportamos una parte al sueldo de esas personas que están detrás de esos escritorios. Y ¿Por qué digo nosotros?, simple, porque somos CONFORMISTAS, NO HACEMOS NADA POR CAMBIAR EL SISTEMA, en México vivimos una situación difícil porque creemos que los funcionarios públicos son intocables no podemos molestarlos, cuando es lo contrario, esa gente está ahí para atendernos, para solucionarnos algún problema que este en sus manos, sin embargo preferimos hacernos chiquitos junto a ellos y no molestarlos.

¡PARA NADA!, No debemos seguir permitiendo estas situaciones, se supone que es un servicio PÚBLICO y que, por lo tanto, debe ser de un excelente nivel, más que los sectores privados. En el caso de USA (sé que es un país primermundista) ellos tienen los mejores servicios, las mejores instalaciones, la tecnología de punta en el SECTOR PÚBLICO, aunque el gobierno les vacune la mitad de su sueldo para poder tener estos privilegios y los mismos ciudadanos reconocen que el gobierno los tiene en excelentes condiciones y les brinda SERVICIO DE CALIDAD pero trabajan día y noche por obtenerlo.

Pienso que algunas instituciones del gobierno tienen la imagen por los suelos, tomo como ejemplo el IMSS, una institución que lejos de tener una fama de conflictiva, pienso que debería ser una institución prestigiable, de la cual los ciudadanos nos sintamos orgullosos.


En el vídeo podemos observar, como el "Guardia encargado" DIALOGA con las personas molestas, que les costaba desde el principio hablar así con las personas y darles una explicación. La comunicación es una herramienta esencial para cualquier oficina, institución o cualquier espacio que ofrezca un producto o servicio, si estas personas desde el principio hubieran aclarado la situación las personas de afuera no se exaltarían, evitariamos muchas situaciones de violencia, sin embargo, el poder, en nuestro país, es algo que no sabemos con que se come. 



EL LADO BUENO

Pero no todo es malo, también existen dependencias o instituciones gubernamentales que buscan el bienestar del derechohabiente, la relación entre el funcionario y el ciudadano debería ser respetable con un ejemplo de comunicación honorable del cual el gobierno pueda presumir que, talvez tiene cosas malas pero estas son recompensadas con todo lo bueno que brinda a sus gobernados.

Ahora, ¿Cuántas veces también hemos visto que en las dependencias o instituciones cuentan con un buzón de quejas y sugerencias?, los directivos dicen: “es el contacto que tiene la oficina con los ciudadanos, queremos escucharlos y saber que piensan”, pero también, existen esos buzones que siempre están de adorno porque nunca los abren los encargado y ni siquiera le explican a la gente cual es la función del buzón.

Pero si hay gente buena dentro de estas oficinas, gente que quisiera ayudar a toda la gente que entra a pedir algún apoyo. Hace algunos días me incorpore al equipo de trabajo de la presidenta del DIF municipal de mi municipio, y en mi poco tiempo he visto gente déspota, pero mucha más gente preocupada, que hace lo que sea para ayudar a las personas que entran, algunas lloran con las personas otras ríen aunque otras simplemente no notan el gran corazón de las personas humildes.

Creo que México tiene hambre de ser diferente, es hora de comenzar a hacer algo por otra persona, sí TU nunca has experimentado esa sensación te invito a que lo hagas, cada día has algo por alguna persona que realmente lo necesita y estoy segura que tu rutina ya no será la misma.