Las relaciones humanas las
llevamos a cabo todas las personas que día a día interactuamos con la gente que
nos rodean, es una característica de los seres humanos el relacionarnos entre
nosotros, así como también la comunicación que es una herramienta de la cual
dependemos para vivir y la calidad de vida sea menos complicada.
Estamos próximos a una fecha
importante para los mexicanos, el 7 de Junio estamos viviendo los procesos electorales, procesos en los que los
candidatos hacen lo que sea para conseguir votos, los vemos por las calles
llevando a cabo su campaña en el cual aflora el poder de convencimiento, si es
habilidad del candidato. Los hemos visto bailar con las personas, comer en la
misma mesa, compartir anécdotas,
diálogos, etc. Pero, ¿Qué es lo que pasa si uno de los contendientes tiene un
pasado de dudosa procedencia que puede afectar a la sociedad si llega al poder?.
Cuando los políticos están en
campaña son capaces de lo que sea con tal de llevar ventaja entre los demás
compañero y en muchas ocasiones cuando uno de los candidatos descubre que otro
candidato tuvo alguna mala experiencia en su vida la cual pueda servirle a los
demás para desprestigiar al candidato y restarle votos, SIN DUDA ALGUNA
ventilan los hechos que opacan al competidor y lo dan a conocer a la sociedad
para que esta sea la que juzgue los actos del candidato que participa y no “cometa
un error con su voto”, así los llaman los políticos.
Ahora, cuando una persona decide ser candidato
para contender en elecciones para un cargo público, está dispuesto a aceptar
que los ojos de la sociedad estén día y noche puestos en él y no es una tarea fácil,
cuando un candidato comete un error en la situación que sea, que tenga por
seguro que los candidatos oponentes lo sabrán y lo darán a conocer y es ahí
donde nos damos cuenta si el candidato afectado contrato a un profesional en
RRPP o simplemente responde a la situación de una manera poco inteligente
siguiendo el juego de los demás.
El escenario que se explica
anteriormente puede ser clasificado como “una crisis” por la que está pasando
la IMAGEN que el candidato está vendiendo al pueblo, la crisis debe ser
manejada minuciosamente para lograr rescatar la imagen y que la sociedad vuelva
a tener una imagen positiva de la persona afectada.
A continuación te presento
los 10 puntos clave para sobrevivir a una crisis:
1. Si se detecta que se avecina una crisis, se debe actuar rápido,
llevar a cabo una reunión con carácter de urgencia, en la cual debe estar
presente la persona afectada, el especialista en RRPP y un vocero, con estos
actores son más que suficientes para discutir la situación y buscar la solución
al problema (Puede involucrar más personas que usted crea deban estar
presentes, pero no me hago responsable de fugas de información o mal entendidos
que provoquen las personas extras).
2. El vocero será autorizado por la persona afectada y el
especialista en RRPP, la función del vocero es dar la cara a la sociedad y dar
una explicación de los hechos expuestos que estén afectando la imagen del
candidato.
3. El vocero será el único y exclusivo que podrá hablar del
tema ante los medios y la sociedad, para esto debe elegirse un vocero que tenga
credibilidad y sea una persona respetada por su entorno.
4. Convocar una rueda de prensa para aclarar la situación
mediante los medios de comunicación, pero deben ser medios respetable y con líneas
de información honestas y respetables, que cuenten con mayor influencia en la
sociedad, dejemos afuera los medios amarillistas que solo buscan vender.
5. Se recomienda un plazo de 2 a 3 días a partir del día que
salió a la luz la información perjudicial para nuestro candidato, para llevar a
cabo la rueda de prensa, si se tarda más días en aclarar la situación puede
correr el riesgo de que se salga más de control y de vida a diferentes rumores.
6. Si el contenido de información ventilado es VERÍDICO,
asumir las consecuencias y ACEPTAR los hechos, obviamente dando a conocer cuál
fue la solución en la que se trabajó para reparar el daño, ya que psicológicamente
el rumor se detiene con la aceptación ya que no se presta para que la sociedad
siga inventando diferentes versiones de los hechos. Este punto es de suma
importancia ya que el manejo de la información para aclarar la situación también
recae en la habilidad del vocero para contestar con inteligencia cualquier
cuestionamiento que se le haga en la rueda de prensa.
7. Altamente recomendable que desde que la persona elegida
como candidato representante del partido tenga conocimiento que será él,
contratar a una persona especialista en RRPP y que comienza a construir buenas
relaciones con los medios. Con los medios de comunicación no se juega y es
preferible tenerlos de nuestro lado por si se presenta una situación de crisis
den opiniones a favor, apoyando la aclaración que se haga siempre y cuando para
ellos no presente un riesgo de disminución de credibilidad ante la sociedad.
8. En caso de que la información ventilada NO sea VERÍDICA recopilar dentro del lapso de tiempo recomendado, la mayor evidencia posible
con la que se pueda comprobar que los hechos NO SON VERÍDICOS, si no se
recopila la suficiente evidencia, realizar la rueda de prensa en la cual se
mencione un plazo de tiempo para recopilar información y poder presentarla a
los medios para aclarecer la situación. DE NINGUNA MANERA atrasar la rueda de
prensa por falta de evidencia.
9. Detallar y establecer por escrito lo más que se pueda los
argumentos citados en la rueda de prensa para la comprobación de lo dicho y
acordado con los medios de comunicación y por consiguiente con la ciudadanía.
10. Estar en constante COMUNICACIÓN con los actores del
escenario, así como seguir con el vínculo que se tenga con los medios de
comunicación para agendar posteriores eventos que se lleven a cabo en relación
con la situación en crisis.
Sobre la marcha el
especialista en RRPP puede agregar puntos a implementar debido a la variación
de gravedad del problema que se presente.
Las crisis no se pueden
evitar pero si prevenir cunado la situación se detecta a tiempo, pero cuando no
los puntos antes mencionados ayudarán a disminuir el impacto negativo que pudiera
generar en la sociedad.
Las RRPP son los vínculos que
se crean con personas clave que puedan aportar cosas positivas, como en el caso
de los políticos, ellos deben identificar a sus líderes de opinión con los que
desee quedar bien para que en sus notas, discursos o simplemente opiniones se
expresen de manera positiva hacia el política o simplemente no se expresen de
él. Ya que por lo contrario cuando un candidato se cree que lo sabe todo y lo
puede hacer todo su equipo, ERROR, siempre tenemos que buscar cuales son las
claves que nos llevarán al éxito manejando una imagen positiva para la
sociedad.
REDES
SOCIALES
Cuando
hablamos de medios de comunicación, en la actualidad, están muy posicionadas
las redes sociales, los candidatos deciden abrir su perfil en alguna de las
opciones y simplemente le deciden a alguien que sabe usar la computadora, que
por favor le maneje la fanpage o el perfil, pero OJO, no es así de simple, lo
que se publique o las fotos que se expongan darán a los seguidores la primer
impresión del candidato, el contenido de los perfiles deben contener
profesionalismo, dedicación que no sólo sea un perfil donde critiquen o se
hable mal de otro candidato ni nada de eso, debido a que los oponentes, como ya
se mencionó anteriormente, están a la espera de que el candidato fuerte o líder
caiga en un error, y las redes pueden ser el puente para que logren su
objetivo, malinterpretando algún contenido escrito o fotográfico.
Las
RRPP en las redes sociales se llevan a cabo similar a las interpersonales. Para
dar una buena impresión de nuestro candidato debemos ser selectos, en el
sentido de que si vamos a compartir información, vídeos o fotografías sean, de
preferencia, de las personas que hemos denominado como líderes de opinión y
crear una vía de comunicación con los mismos para que ellos también compartan
la información que publiquemos en el perfil o fanpage de nuestro candidato para
que el impacto de su imagen llegue a muchas más personas asegurándonos credibilidad
con ellos por medio de los líderes de opinión.
Las
redes sociales pueden ser nuestras mejores aliadas siempre y cuando se manejen
con suma precaución y cautela, para no ser blanco de malas intenciones de otras
personas que deseen perjudicar al dueño del perfil ya que los stalkers estarán a
la orden del día así como los perfiles falsos que deseen desprestigiar con
información falsa por lo cual ocultan sus identidades por medio de perfiles
falsos con nombres falsos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario