Hola buen día, para el día de hoy, por lo menos, una vez en
la vida nos hemos preguntado si aún sirve el modelo político que tenemos en
México y si no lo haz hecho va siendo hora de que te lo preguntes.
Los mexicanos tenemos un problema, actualmente difícilmente confiamos
en el modelo político, es decir, ¿Cuántas veces hemos escuchado, “GANO ESE
PARTIDO POR MANO NEGRA”?, hemos visto el nacimiento de nuevos partidos políticos,
pero no tienen buen recibimiento, ya que la gente pensamos que SERAN LO MISMO,
es difícil hacer que vuelvan a creer, que confíen en los partidos y los
gobernantes electos.
En lo personal pienso que tenemos un buen modelo político,
en el cual, los mexicanos podemos ser escuchados y tomar en cuenta la opinión
acerca de quienes nos van a gobernar. Maldita la hora en que los líderes políticos
descubrieron como podían hacer trampa y que su partido quedara en el poder, un
ejemplo es bendito partido político de PRI en cual duro más de 70 años llevando
las riendas del país.
Como menciona la conferencista Pía, los ciudadanos de
algunos países con modelos democráticos tienden a desarrollar su libre
expresión por medio de manifestaciones por las calles o en algún punto estratégico
que llame la atención y paralice por un momento, largo o corto, actividades de
unos cuantos.
La tecnología, instrumento aliado del futuro y por ello la política
interactúa con dicha herramienta para acercarse más a los ciudadanos, en las
campañas de este año, vivimos de cerca como hacen los partidos políticos uso de
la tecnología para acercarse a los votantes a última hora, aunque estratégicamente
realicen la movida sin infringir la ley (aunque siempre la infringen pero nadie
dice nada).
El partido verde ecologista de México, el cual podría ser la
tercer fuerza política a nivel federal, al parecer, se propuso infringir la ley
a como diera lugar llevando a cabo una campaña a nivel nacional transmitida
fuera de los tiempos permitidos, con personalidades del medio del espectáculo,
entregando útiles escolares igualmente fuera de los tiempo, ¡ah! Y por último,
mandando mensajes un día antes de elecciones recordando a los votantes votar
por su partido.
No estoy en contra del partido PVEM ni mucho menos, pero me
impresiona como se la jugó logrando impacto que era parte de su objetivo,
aunque llevándose una multa millonaria por no acatar la ley. ¿Por qué menciono
esto?, lo tomo como ejemplo para analizar como involucró un partido político todos
los medios tecnológicos así como el internet para complementar sus actividades
publicitarias.
LA OPINIÓN PERSONAL
Adjunto dos charlas de conferencistas donde explican más a
fondo las cuestiones que vivimos en la democracia por una parte y la apatía por
otro lado, la apatía de los ciudadanos, que poco a poco se ha perdido la confianza
y el desinterés de los mismos por vivir las mismas cuestiones, las mismas
situaciones lo que lleva a ya no creer en el supuesto “CAMBIO”.
Como menciona el segundo conferencista Dave, debemos
analizar e identificar cuáles son los obstáculos que interfieren y como se
pueden derribar dichas barreras para volver a crear un vínculo con los
votantes, en el caso de la política, fuera de ahí para crear vínculo con
cualquier grupo de personas que enfoque nuestro interés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario